Muchas gracias, efectivamente intento plasmar la realidad sin ningún artificio, tal como es la vida de Nicolas, con sus alegrías y sus tristezas. Un mundo real. Un fuerte abrazo.
HENRY MILLER (26/12/1891-7/6/1980) Henry Valentine Miller, hijo de padres norteamericanos de religión luterana y de origen alemán, nació el día 26 de diciembre de 1891 en el barrio de Yorkville, Manhattan, perteneciente a la ciudad de Nueva York. Antes de cumplir un año, sus padres trasladaron el lugar de residencia a la calle Williamsburg, en el distrito 14 de Brooklyn. Cursó sus primeros estudios en la Eastern District High School, donde conoció a Cora Seward, posiblemente su primer amor de adolescencia. En 1909 ingresó en la Universidad Estatal de Nueva York, la cual abandonó al cabo de dos meses por no compartir en absoluto sus métodos educativos, empezando a trabajar de administrativo en la Atlas Portland Cement Company, empresa situada en el distrito financiero de Nueva York. Por esta época Miller inicia un periodo de rigurosa disciplina atlética que practicará al menos durante siete años. Igualmente en este periodo de su vida establece relaciones con Paulina Chouteau, u...
Dos rosas amarillas para un adiós Tras once largos años de matrimonio con algunas satisfacciones, muchas frustraciones y dos hijos, decidí que había llegado el momento de empezar de nuevo, de iniciar un capítulo más. Así que sin darle más vueltas y sin coger ni siquiera ropa interior para cambiarme, salí por la mañana, más o menos a eso de las siete y media de un frío día de invierno madrileño, para no regresar nunca más al que durante tantos años había sido mi hogar conyugal. Para emprender el nuevo ciclo que debía afrontar contaba con poco más de 60.000 pesetas (la moneda de entonces), un reloj regalo de una conocida marca de refrescos, dos paquetes de tabaco, un mechero Bic, la ropa que llevaba puesta y una mochila en la que había metido mi inseparable Nikon, la documentación (D.N.I., Pasaporte y acreditación de periodista) y poco más, ni siquiera había cogido una fotografía de mis hijos. Empezar un nuevo día sin ninguna responsabilidad familiar ni laboral es algo indesc...
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA Eileen Myles Conferencia y recital – 14 de octubre, 2024 Fotos y texto: Javier Parra Eileen Myles En el auditorio del Edificio Nouvel se ha celebrado el pasado día 14 de octubre una interesante actividad cultural que convoco a posiblemente, a una de las mejores poetas contemporánea norteamericana y clara representante de la literatura LGTBQI. La conferencia y el recital de Eileen Myles contó también con la participación de la periodista Nerea Perez de la Heras que leyo el manifiesto I Want a President (1991) de la artista Zoe Leonard. Igualmente intervino acompañando a Eileen Myles en el turno de preguntas, Flor Braier la traductora al español de su libro Chelsea Girls. Eileen Myles empezó su intervención con una lectura de denuncia sobre los crimenes y masacre que esta llevando a cabo el ejercito de Israel en la franja de Gaza y el Libano, a continuación recito varios poemas, y una lectura de un capitulo de su libro Chelse...
Genial colega!
ResponderEliminarMuchas gracias colega, un fuerte abrazo.
EliminarExcelente reportaje, Javier, sin artificios, real como la vida misma...me encanta
ResponderEliminarMuchas gracias, efectivamente intento plasmar la realidad sin ningún artificio, tal como es la vida de Nicolas, con sus alegrías y sus tristezas. Un mundo real. Un fuerte abrazo.
Eliminar